miércoles, 1 de octubre de 2014

SABER MÁS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN. Rtdos.Definitivos Parte III

Supongo que estaréis ansiosos de conocer los resultados finales de la encuesta de “Criterios en el Proceso de Selección del Personal”.

Quiero resaltar que el nº de envíos de esta entrevista, fueron un total de 51; con el fin de que tod@s colaboraran, se les envío un mensaje personalizado a cada uno de ellos, solicitando amablemente su participación y ofreciendo mi apoyo para compartir ofertas de trabajo o localizar perfiles de difícil ocupación, pero han sido escasas las respuestas recibidas y aunque voy a publicar los resultados, porque creo que tenéis derecho a saberlos, dudo darlos por fiables.

Aquí os paso enlace de las respuestas:



Agradecería mucho vuestra opinión, tanto de las preguntas como de qué forma debí haber enfocado éstas, 
  • ¿creéis que las preguntas fueron demasiado directas o quizás fueron las respuestas?

  • ¿debí haber realizado una encuesta abierta en lugar de cerrada?

  • ¿a qué fue debido la escasa participación?


miércoles, 24 de septiembre de 2014

SABER MÁS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN. Resultados II parte.

Primero quiero agradecer a los profesionales de RRHH que hayan tomado su tiempo tanto para responderme, como para rellenar el cuestionario, seguidamente agradezco también a tod@s por vuestros comentarios en Linkedin.

El nivel de participación en esta encuesta, ha sido bajo, a pesar de que se haya enviado a  51 contactos  ¿el motivo? Lo desconozco, aunque ha habido algunos que me han escrito para explicar el por qué no podían rellenar ésta, aquí os paso varios de sus argumentos:

“…dependen de muchos factores. En función de cada proceso, puesto, el perfil del puesto se ajusta a las necesidades de la empresa o a las expectativas. Las respuestas puedes ser muy variables.”

“….nos dedicamos a la selección de perfiles muy específicos (como puestos directivos  técnicos) y cada proceso tiene sus peculiaridades y características.”

“ Lamentablemente no podré responder a este cuestionario ya que, las cuestiones no están debidamente, en cuanto a metodología, formuladas. Están demasiado dirigidas a dar una respuesta en concreto que no es del todo real, por lo que, te aconsejo que las revises o realices preguntas abiertas.”


Ahora a las 16:43 horas, son dos personas más las que han podido contestar, la conclusión que saco es bastante clara: están (RRHH)saturados de trabajo y escasos de tiempo, es de comprender, en estos tiempos, tan difícil lo tienen ellos, como los desempleados.

Con el fin de obtener datos fiables, dejaré transcurrir unos días más, en el próximo post publicaré los resultados.

Os paso detalle de cómo quedó realizada la encuesta:
  




miércoles, 17 de septiembre de 2014

SABER MÁS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN


Alguna vez no te has preguntado: “¿por qué no me llaman para este trabajo? , ¿qué hice incorrectamente para que no me seleccionen? ,  no tengo casi entrevistas “.


Seguro que tienes un montón de preguntas que te gustaría tener la respuesta, eso es lo que voy a intentar en esta entrada: Resolver incógnitas de los procesos de reclutamiento.

¿Cómo? Bueno se me había ocurrido pedir ayuda, que cada uno hiciera su pregunta, recogerlas todas las más importantes y plasmarlas en una hoja tipo encuesta, para enviarlas a los responsables de recursos humanos que estoy segura que harán lo posible por responderlas. 

En el próximo post, seguro que tendré los resultados y podré pasártelo.


Algunas de las que a mí me interesarían sería:

  • En la elección, ¿se basa principalmente por la edad del candidato?


  • ¿Prefieren las empresas contratar a candidatos de confianza (conocidos de amigos/familiares/vecinos…?


  • ¿Se inclina a seleccionar a los que su residencia está más cerca del lugar de trabajo?


  • ¿Tienen en cuenta los empresarios las ayudas/subvenciones de contratación?


Te pido que al ser posible rebusques bien la pregunta, pues tampoco quiero realizar una encuesta de más 10 preguntas para no robarles tanto tiempo, hay que ser considerados.

¿Quieres ser tú el siguiente en preguntar?


Fuente de Imagen:
http://corporativo.msd.com.ec/empleo/empleo.aspx



miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿VIVIENDA EMBARGADA?

En España durante el 2013 hubieron una media de 184 desahucios diarios, no hay ni un solo día  que no se escuche en los informativos de noticias de TV, siempre me he preguntado ¿qué ocurre con nuestros derechos?


La constitución española, recoge un artículo el nº47, donde dice:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada…




 Hoy acabo de leer una noticia en la que me he dicho "bueno parece que vamos avanzando, falta aplicarla para tod@s:

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia, de fecha 10 de septiembre de 2014 (asunto C-34/13, Monika Kušionová), sobre el alcance de la protección de los consumidores en caso de que exista una garantía inmobiliaria sobre la casa que constituye el domicilio familiar.
En dicha sentencia el Tribunal establece que dado que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental, el juez nacional debe tomarlo en consideración al aplicar la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores

Se puede leer este caso en el siguiente enlace:




Fuentes:




lunes, 1 de septiembre de 2014

LLEGA SEPTIEMBRE, NUEVOS RETOS, NUEVAS FÓRMULAS



¿Llevas más de 6 meses buscando trabajo y no lo has encontrado?
¿Qué puedes hacer si aunque llevas siempre haciendo lo mismo no logras tu objetivo?

Quizás pienses:”ya ha pasado el verano y yo aún sin trabajo, con todos los currículums que he enviado y no he visto los resultados”





AQUÍ TE PASO ALGUNAS REGLAS PARA CAMBIAR TU FÓRMULA DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO.

þ       CAMBIA EL MODO EN EL QUE HASTA AHORA HAS REALIZADO TU TRABAJO: si sigues utilizando el mismo método, no podrás avanzar.

þ               AUTOANALÍZATE: sé sincero contigo mismo, mira bien si el tiempo ha sido bien empleado o por el contrario hay algo que haya obstaculizado tus metas.
 
þ               CÉNTRATE EN TU OBJETIVO: define claramente cuál es tu propósito, qué quieres conseguir, no te desvíes.

þ               FIJA FECHAS: plantéate una fecha para conseguir cierto reto, una que sea real, factible.

þ               REESTRUCTURA TUS TAREAS: reconsidera y da preferencia a realizar las más importantes antes que ninguna.

þ               REALIZAR SEGUIMIENTO DE ÉSTAS: plasmarlas en una hoja,para ver su evolución y tener más en cuenta a cuál se le ha invertido más tiempo y si ha sido necesario.

þ               SÉ PERSEVERANTE: es una cualidad, que no debe faltar, trabajar día a día, contínuamente hasta lograrlo.

þ               LEER FRASES DE MOTIVACIÓN: puedes buscarlas por Internet, una para cada día de la semana.

Me despido con esta frase:

Los 5 NUNCAS de Steve Jobs:

X NUNCA……..darse por vencido
X NUNCA……..aparentar
X NUNCA……..mantenerse inmóvil
X NUNCA……..aferrarse al pasado







miércoles, 27 de agosto de 2014

AYUDAS DE CONTRATACIÓN en general


  

DEBIDO A LA POLÉMICA QUE GENERÓ MI ÚLTIMO POST, ME HE VISTO OBLIGADA A PROMOCIONAR EL EMPLEO DE TODOS LOS COLECTIVOS,
TRATARÉ EL TEMA DE TODAS LAS SUBVENCIONES Y AYUDAS DE CONTRATACIÓN DE TODAS LAS EDADES Y CONDICIONES.

Paso un detalle de cada una de ellas:

Contrato indefinido para emprendedores

Incentivos Fiscales
·                                 Por el primer trabajador contratado por la empresa menor de 30 años, la empresa tendrá derecho a una  deducción de 3.000 euros de la cuota íntegra del período impositivo correspondiente a la finalización del período de prueba de un año exigido en el contrato.

·                                 En caso de contratar a un desempleado perceptor de prestación contributiva, se tendrá derecho a una deducción de la cuota íntegra del período impositivo correspondiente a la finalización del período de prueba de un año exigido en el contrato.

Bonificaciones


Las bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social, durante 3 años, para trabajadores desempleados inscritos en la Oficina de Empleo:

             
                               CUANTÍA                CONTRATO A UNA MUJER EN 
                                                                                     SECTORES QUE ESTÉ MENOS
                                                                                      REPRESENTADA
Jóvenes
(menores de 30 años, sin experiencia laboral o inferior a 3 meses)
Bonificación durante tres años para la empresa contratante de 500€/año o 700€/año si se contrata a una mujer.

Jóvenes
entre 16 y 30 años (ambos inclusive)
Primer año: 83,33 euros/mes (1.000 euros/año).
Segundo año: 91,67 euros/mes (1.100 euros/año).
Tercer año: 100 euros/mes (1.200 euros/año).
Las cuantías se incrementan en 8,33 euros/mes(100 euros/año).

Mayores de 45 años
108,33 euros/mes (1.300 euros/año).
La cuantía será 125 euros/mes (1.500 euros/año).
Sector Turismo,Comercio vinculado a éste y hosteleria
50% de la aportación empresarial C.C., Desempleo, FOGASA y Formación Profesional.



 Si conoces alguna más reciente, puedes añadirla en los comentarios.





  Fuentes de Información:
http://www.consulting-pro.org/es/component/content/article/18-y-ademas/175-nuevas-medidas-para-incentivar-la-contratacion-laboral-y-la-iniciativa-empresarial-.html
http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/146061.pdf




miércoles, 20 de agosto de 2014

CONTRATO PERSONAL DE 35 A 45 AÑOS

  ¿ TE SIENTES IDENTIFICAD@ CON ESTE COLECTIVO?
ES EL MÁS AFECTADO, EL QUE CASI NADIE QUIERE CONTRATAR, NO HAY BONIFICACIONES, NI SUBVENCIONES DE CONTRATACIÓN, AUNQUE SEGÚN ESTADÍSTICAS LOS JÓVENES MENORES DE 25 AÑOS ES EL QUE MAYOR NÚMERO DE DESEMPLEADOS HAY.

Quisiera que entre todos, pusiéramos un granito para esta entrada, intentando convencer a los empresarios el motivo por el cual debían contratarnos a nosotros, qué ventajas, qué beneficios, en una palabra qué podemos aportar.

Empezaré citando algunos:




Quiero aclarar que no pretendo descalificar al grupo de jóvenes, sólo quiero enfatizar nuestro colectivo, al mismo tiempo ser realista y por lógica digo que:

La larga trayectoria profesional, hace a la persona adquirir unas competencias y habilidades que sólo las consiguen los que llevan tiempo en el mercado laboral, también quiero añadir que somos más dados a reflexionar que con menos edad que se tiende a llevar la vida con impulsos.

¿Quieres ser tu el siguiente en mencionar otra VENTAJA o BENEFICIO?

Te animo a participar, da ideas, para seguir completando el cuadro.